Mostrando entradas con la etiqueta actividades creativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades creativas. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

Dibujo Libre

Me encantan los "dibujos libres" de los niños, cuando se ponen a dibujar sin más, porque les apetece. Me gustan por que son libres de alguna manera que a los mayores a veces nos cuesta, por lo menos a mí, a la critica que llevo dentro le da por darme palique: que si esto no está bien, que si es no es lo que querías... pues eso, que entran las dudas y en vez de disfrute se convierte en una agonía.

Ellos se ponen a dibujar sin prejuicios, por puro disfrute no les preocupa que no se parezca a tal o a cual cosa, ni si esta recto o torcido, ni que este “bien pintado”, dibujan lo que les sale y por eso tienen tanto encanto. Son fruto de su pura subjetividad si no están condicionados por ningún adulto dañino. Si los adultos fuéramos conscientes de cuánto daño podemos hacer un simple comentario crítico  al dibujo de un niño, nos morderíamos la lengua, antes de decirlo.

Pero bueno, a lo que iba, cuando a los niños se les deja a su aire, sin censura y sin querer buscar un resultado concreto, salen cosas tan personales y divertidas como estas:






Hay quien no sabe verlo y dirá _ te has salido de la línea o esta mal pintado o, peor aún, los gatos no son morados, y hay quien tenga la capacidad de valorarlo, como WendyTsao, artista que vio en los niños la inspiración que necesitaba para su trabajo. A ella también le encantan los dibujos de los niños, tanto que decidió transformar los dibujos de los niños en preciosos peluches. Esta artista empezó a hacer su primer muñeco a raíz de un dibujo de su hijo y el resultado gustó tanto que un montón de gente le envió dibujos de sus hijos para que los convirtiera en peluches. Os dejo fotos de  los resultados. Me encantan.












lunes, 9 de mayo de 2016

Alfabetos ilustrados

¿Por qué elegir entre dibujar y escribir si se pueden hacer las dos cosas? Este es el caso de estos alfabetos ilustrados. A los niños, y algunos mayores, les gusta mucho imaginarse cosa raras como convertir las as en escaleras abiertas y las bs en señores barrigones, y esta actividad es perfecta para esto.

Cuando he hecho este taller con niños se han divertido un montón, les hace mucha gracia convertir las letras en otra cosa. Es una actividad muy creativa en la que practican el dibujo y a la vez desarrollan la imaginación. El alfabeto entero es muy largo para hacerlo seguido así ¿Qué tal si les proponéis escribir su nombre con letras ilustradas?









viernes, 22 de abril de 2016

Regalo diy para el día de la madre: una cajita que da ánimos.


Si seguís el blog ya sabréis que me encanta el cartón por todas las posibilidades que tienen. En planchas, en tubos, en cajas... ¡como sea¡ Hoy os traigo un diy, muy fácil de hacer, para el día de la madre: una cajita con mensaje en tamaño mini.

Las primeras cajitas (las tres primeras) que vi de este tipo fueron las de la ilustradora  KinWelling en su tienda de  Etsy. La verdad es que me encantaron y me dio rabia que no se me hubiera ocurrido a mi, porque me parece una idea superbuena.

Sus cajas están ilustradas y tienen mensajes de apoyo: “Estas magnifica”, “tu puedes”..resultado: confort inmediato. ¿Qué mamá no necesita un poco de ánimo, en sus jornadas maratonianas? Pues eso el lo que te dan estas cajitas tan monas.

Os dejo unos cuantos ejemplos para que os inspiréis. Seguro que les encantan.








lunes, 18 de enero de 2016

Atrapasueño de papel


Este taller encantó a los niños, les pareció algo muy chulo eso de que fuera un objeto mágico de la cultura india. Me sorprendió lo poco que sabían de los indios (se ve que los abuelos de ahora no ven pelis de vaqueros). 

Aparte de lo mágico, es un taller de lo mas completo, que permite entrenar y desarrollar un montón de habilidades: pintar, recortar, pegar, enrollar, y hacer nudos.  (Recomendación a los padres: menos velcro, que luego no tienen la destreza de hacer nudos muy desarrollada)

Los niños disfrutaron un montón aunque tuvieron que estar super concentrados para poder acabarlo en dos horas largas. Al principio  estaban muy emocionados pintando las plumas, luego un poco desconcertados por que no veían como aquel montón de papel se iba a convertir en un atrapasueños, pero a medida que lo iban construyendo se iban emocionando, mirar que caras que felicidad, así da gusto.  


  




miércoles, 13 de enero de 2016

Esto si se toca

Esta Navidades, volví a Navarrete a dar los talleres creativos de navidad  y me lo pasé genial como siempre que estoy con niños tan majos como estos. Este año uno de los talleres era de mancharse, llevé pasta de modelar para que hiciéramos adornos navideños. La gozamos.

Al principio, algunos decían_mancha, y se mostraban un poco reticentes, pero después de convencerlos que no era tóxico y que se iba lavando las manos, estuvieron encantados, haciendo bolas, aplastando, redondeando y dando forma a los pedazos de masa. 

Me asusta lo visual que nos estamos volviendo y como cala en los niños el mensaje de que no se manchen, que no toquen. Yo digo lo contrario, hay que tocar, con cuidado pero tocar. Y mancharse, que no pasa nada, luego se limpia. Vamos hacía una sociedad cada vez mas visual y por eso hay que poner especial énfasis, en lo táctil, porque el sentido del tacto aporta un conocimiento que la vista no da: temperatura, dureza, flexibilidad, etc.

Así que os animo a desarrollar el sentido del tacto con vuestros niños a través de actividades tan sencillas como esta, que bien puede sustituir a una aburrida tarde televisiva. No sólo haréis a vuestros hijos más felices, si no que recuperareis el placer de hacer algo con vuestras propias manos. 






martes, 15 de diciembre de 2015

Atrapasueños de papel en el Museo Würth


Este año también participo en el Open Mercado del museo Würth, serán los días 18,19 y 20. estaré en el stand donde podréis ver y comprar mis nuevas ilustraciones.  

También doy un taller. Será el  domingo 20, de 13h a 15 h en la Sala de talleres del museo. Aprenderemos a hacer nuestro propio atrapasueños.¿Qué no sabes lo que es? Pues un atrapasueños es un objeto de propiedades mágicas  originario de las tribus indias y logra que solo sueñes cosas bonitas. 
Para que un atrapasueños funcione tienen que tener plumas y abalorios, nosotros haremos nuestra decoración en papel de craft, luego los pintaremos  con pinturas acrílicas, por lo que cada uno pueda acabarlo como quiera.¿Tiene o no buena pinta? Pues si os interesa ya estáis tardando en apuntaros en la web del museo. Os espero¡

Publico: Infantil, de 6 a 12 años

Duracion: dos horas

Precio: 10 €. material incluido.
.